Esta Conferencia se desarrolló bajo el concepto: “Siguiendo las huellas que otros y otras caminaron y buscando nuevos caminos” y en la oportunidad se hizo un análisis de la coyuntura social, política y económica de América Latina, arribando a una conclusión final en la que el debate fue enriquecedor, para todos los participantes, y sirvió para fortalecer la unidad en la diversidad. También, teniendo en cuenta temas claros de actualidad, en esta Conferencia se trató la cuestión de los femicidios en el continente, tratándose los múltiples tipos de violencia contra la mujer que en los ámbitos laborales también preocupan.
En este encuentro, nuestro Secretario General expuso ante el plenario de delegados de toda Latinoamérica resaltando en su discurso el momento que vive nuestro país y, particularmente, lo que ocurre en nuestro sector.
Tanto en la exposición frente a sus pares, como en diversas notas que concedió a medios de prensa del país anfitrión y otros que tienen difusión internacional, Morcillo puso énfasis en destacar el cambio producido en nuestro país al señalar que claramente hoy “desde el gobierno que encabeza Mauricio Macri se está favoreciendo a los que más tienen en detrimento de los que menos tienen, más precisamente en detrimento de los trabajadores”.
Asimismo, Morcillo remarcó que los trabajadores de la alimentación de Argentina, frente a esta situación que se vive, levantan la bandera que señala “no permitir ni suspensiones, ni despidos”. Asimismo dejó en claro que los costos de esta crisis desatada en el país “no debe recaer sobre la espalda de los trabajadores, como pretenden las patronales y quienes conducen el país”.
“Vemos con gran preocupación este retroceso de los derechos laborales, largamente luchados por la clase obrera. En Argentina, el gobierno de Mauricio Macri tiene como principales ministros a los grandes CEO de las empresas transnacionales, pero no es un caso aislado, Brasil, Honduras, Paraguay, son ejemplos de este avance de la derecha y sus conocidas políticas económicas” señaló Morcillo.
Nuestro Secretario General manifestó que es necesario profundizar la lucha contra este modelo desde el ámbito sindical para poder enfrentar los embates que seguirán. “La unidad, la lucha y el compromiso, más allá de los posicionamientos políticos, son claves para poder hacer frente a esta realidad”. Finalmente remarcó: “En América Latina se sigue concentrando la riqueza y empobreciendo a las grandes mayorías”.
También podría gustarte
Más Gremiales
Con alto acatamiento hoy se lleva adelante el plan de lucha en las planta avícolas de todo el País
Ante la mezquina e irresponsable actitud de la Cámara Empresaria que no reconoce la necesidad de los trabajadores/as del sector …